Es mucho más que una actividad manual: ofrece una combinación de beneficios que contribuyen al bienestar físico, emocional y social, mejorando su calidad de vida, teniendo las siguientes ventajas:
- Mejora de la motricidad fina: Manejar la aguja, el hilo y otros materiales ayuda a fortalecer las manos, reducir la rigidez y mejorar la coordinación manual.
Movimientos suaves y controlados: La costura implica movimientos repetitivos que son de bajo impacto, ideales para personas con fibromialgia, ya que no exigen un esfuerzo físico excesivo. - Promoción de la relajación muscular: El enfoque en una tarea manual puede ayudar a aliviar la tensión muscular, promoviendo un estado más relajado.
Reducción del estrés: La costura es una actividad que fomenta la concentración y el enfoque, lo que puede ayudar a reducir la ansiedad y los niveles de estrés. - Sensación de logro: Crear prendas o accesorios proporciona una gran satisfacción personal y un aumento de la autoestima, al ver los resultados concretos de su trabajo.
- Creatividad: Diseñar y personalizar piezas permite a las mujeres expresar su creatividad, lo que puede ser una forma de canalizar emociones y sentimientos.
Espacio de conexión: Participar en un taller grupal fomenta la interacción con otras mujeres que enfrentan desafíos similares, creando un ambiente de apoyo y compañerismo. - Construcción de redes de apoyo: Compartir experiencias mientras se realiza una actividad en común puede fortalecer el sentido de comunidad y reducir el aislamiento.
- Distracción del dolor: La concentración que exige la costura ayuda a desviar la atención de los síntomas físicos, proporcionando un alivio mental y emocional.
- Fomento de la paciencia y el mindfulness: La costura requiere enfoque en el presente, lo que ayuda a desarrollar la atención plena y a reducir los pensamientos negativos o rumiantes
- MARTES 17,00 – 20,00 h.
- MIERCOLES 10,00 – 13,00 h. y 17,00 – 20 h.
- JUEVES 10,00 – 13,00
- PLANTA 1ª – COLEGIO DUQUESA CAYETANA