Tiene varios propósitos beneficiosos, tanto a nivel físico como emocional. La fibromialgia es una condición crónica que causa dolor generalizado, fatiga y otros síntomas, por lo que este tipo de actividades están adaptadas para ser suaves y accesibles. Algunos de los beneficios incluyen:
- Mejora de la movilidad: Aunque el baile se realice también sentada, ayuda a mantener y mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento de las articulaciones, lo que puede reducir la rigidez asociada con la fibromialgia.
- Alivio del dolor: El movimiento suave y controlado puede ayudar a liberar endorfinas, que son analgésicos naturales del cuerpo, lo que puede reducir la percepción del dolor.
- Reducción del estrés y la ansiedad*: El baile es una actividad divertida y liberadora que puede ayudar a reducir los niveles de estrés y ansiedad, comunes en personas con fibromialgia.
- Fomento de la socialización: Participar en un taller grupal permite conectar con otras personas que comparten experiencias similares, lo que puede mejorar el bienestar emocional y reducir el aislamiento
- Mejora del estado de ánimo: La música y el movimiento tienen un impacto positivo en el estado de ánimo, ayudando a combatir la depresión y aumentando la sensación de bienestar.
- Fortalecimiento muscular: Aunque sea de bajo impacto, el baile en silla puede ayudar a fortalecer los músculos de manera suave, lo que es importante para mantener la fuerza sin sobrecargar el cuerpo.
- Empoderamiento y autoestima: Participar en una actividad creativa y física puede aumentar la confianza en sí mismas y la sensación de logro.
En resumen, un taller de baile no solo es una forma de ejercicio adaptado, sino también una herramienta para mejorar la calidad de vida en general, abordando tanto los aspectos físicos como emocionales de la condición
LUNES Y MIERCOLES 18,30 – 19,30 H. COLEGIO DUQUESA CAYETANA