Clara Campoamor
Nació en Madrid en 1888 y murió en Laussanne en 1972.
Hija de un contable y una modista, perteneció a una familia sencilla
y humilde, de pensamiento liberal, cercano al progresismo. Al morir su
padre prematuramente se vió obligada a interrumpir sus estudios y a trabajar
como modista con su madre


Fue funcionaria del cuerpo de Correos y Telégrafos, educadora en la Escuelas de Adultos y con 36 años obtuvo la licenciatura en Derecho por la Universidad de Madrid, siendo nombrada miembro del colegio de abogados en 1925. Fecha en la que inició sus actividades políticas. Desde ese momento se manifiesta una luchadora infatigable por la igualdad de derechos. Es considerada una de las “madres” del feminismo español.
Defendió la igualdad de los derechos de la mujer, además del sufragio femenino y también promovió la primera ley del divorcio. Junto a Margarita
Nelken y Victoria Kent fueron las primeras mujeres en obtener un escaño en el primer parlamento republicano, 1931.
Unas elecciones a las que Clara Campoamor se presentó por el partido radical, siendo elegida diputada por Madrid.
Mujeres Siemprevivas de Gelves
Aquí puedes localizar su calle en nuestro pueblo.