Carmen De Burgo

 

Carmen, hija de José Burgo Cañizares, y Nicasia Seguí Nieto nació en Almería en 1867 y murió en Madrid en 1932. Se casó con 16 años en contra de la voluntad de sus padres. De su matrimonio nacieron tres hijos, de los que solo sobrevivió Maruja. Debido a estas perdidas y a sus problemas matrimoniales decidió marcharse a Madrid con su hija y divorciarse, en medio de un escándalo provinciano

Tras el divorcio decidió estudiar magisterio y a la vez se iniciaba como articulista. También fue profesora de sordomudos y ciegos. Estas clases las impartió hasta su muerte. Su faceta como pedagoga siempre se  vinculó con su actividad como escritora y periodista. Su producción literaria y
articulista abarca desde la belleza y la economía doméstica hasta política. En este campo siempre luchó por los principios republicanos, la inserción de la mujer en la vida pública y el sufragio. Fundó en 1920 la “Cruzada de las Mujeres Españolas”, siendo ademas miembro activo de varias asociaciones.
Fue también la primera mujer corresponsal de Guerra en España. Su conciencia feminista se iba desarrollando a la vez que evolucionaba.
En principio sus reivindicaciones se basaron en la defensa del derecho a la educación, y al papel fundamental de la mujer como madre. Sin embargo acabaría defendiendo el papel de las mujeres en la vida publica. La misma evolución se puede aplicar al tema del sufragio, en un primer momento tuvo ciertas dudas respecto a hacerlo extensivo a todas las mujeres españolas, su implicación en el republicanismo y las ideas socialistas hicieron de ella una de las mayores defensoras del sufragio universal.

Mujeres Siemprevivas de Gelves

Aquí puedes localizar su calle en nuestro pueblo.